La organización de consumidores FACUA pidió hoy a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que investigue la violación de las normas de confidencialidad de Facebook a través de juegos y aplicaciones de la red social que ha sido denunciada por una investigación de “The Wall Street Journal”.
Según ha revelado hoy ese diario estadounidense, diez de las aplicaciones más populares programadas sobre la plataforma de Facebook han transmitido a, por lo menos, 25 anunciantes y otras empresas datos como los nombres de sus usuarios y, en algunos casos, los de sus amigos en la red social, incluso cuando habían configurado como confidencial esa información en sus perfiles.
Para Facebook, “la información en prensa ha exagerado las implicaciones de compartir los UID (identificación de usuarios)”.Seis de las aplicaciones son de la empresa Zynga: FarmVille, (con 59,4 millones de usuarios a nivel mundial), Texas HoldEm (36,3), FrontierVille (30,6), Café World (21,9), Mafia Wars (21,9) y Treasure Isle (15,3).
El resto son Phrases (43,4 millones), Causes (26,7), Quiz Planet (16,5), e IHeart (14,0).
FACUA solicitó a la AEPD que, dentro de sus competencias, “desarrolle una investigación para clarificar las dimensiones de lo ocurrido”.
En un comunicado, la asociación de consumidores subraya que, si se ha vulnerado la Ley de Protección de Datos, la AEPD debería emprender actuaciones sancionadoras contra Facebook y las empresas que hubieran cedido ilegalmente los datos confidenciales de los usuarios.
“La filtración de datos privados debe tener duras consecuencias para las firmas que hayan incurrido en ella y los gobiernos de todos los países donde opera Facebook deben adoptar medidas para proteger los derechos de los usuarios”, advierte FACUA.
Según la organización de consumidores, si Facebook o empresas que operan a través de la red social incurren en prácticas reprobables, “la AEPD no puede limitarse a pedirles que cambien sus hábitos”.
“Si se producen incumplimientos de la legislación vigente en materia de protección de datos -insisten los consumidores-, deben aplicarse multas proporcionales a la gravedad de los hechos y el número de usuarios afectados”.
Para FACUA, la autorregulación empresarial es insuficiente y, si se detectan abusos que no estén “claramente prohibidos por la legislación”, la Agencia Española de Protección de Datos “debe trabajar en una mejora de la normativa vigente para adaptarse a las nuevas realidades de Internet”.
Facebook admite problemas de confidencialidad, pero dice que son exagerados
Facebook admitió hoy que a través de sus aplicaciones se han transmitido datos confidenciales a empresas de publicidad y otras de rastreo en la web, pero señaló que las acusaciones recogidas por la prensa son “exageradas”.
La compañía respondió así a la denuncia publicada hoy por el diario Wall Street Journal en un reportaje en el que revela esta violación de la política de confidencialidad de datos de la compañía.
Según el periódico, los nombres de decenas de millones de usuarios y, en algunos casos, los de sus amigos, han sido transmitidos a compañías de publicidad y otras de rastreo en internet.
Los países donde opera Facebook deben adoptar medidas para proteger los derechos de los usuarios”, advierte FACUA.El portavoz admitió que varias aplicaciones “estaban transmitiendo” la identificación del usuario (UID) que se utiliza en las aplicaciones, “de una manera que violaba su política (de confidencialidad)”.
“En la mayoría de los casos, los desarrolladores no intentaban transmitir esa información, pero lo hicieron debido a detalles técnicos referentes a cómo los exploradores funcionan“, defendió.
Sin embargo, para Facebook, “la información en prensa ha exagerado las implicaciones de compartir los UID (identificación de usuarios)”.
“Conocer un UID no capacita a cualquiera a acceder a la información privada de un usuario sin su consentimiento explícito”, argumentó Vernal.
Vernal dijo que ya habían sufrido este tipo de problemas antes, en referencia a un incidente que ocurrió en mayo y que también implicó a la red social MySpace, pero los desafíos técnicos en esta ocasión han sido “mayores”.
El incidente anterior permitió ofrecer información de usuarios a compañías publicitarias cuando los miembros de Facebook y MySpace entraban a uno de los anuncios que aparecían en sus web.
Por el momento, Facebook ha suspendido alguna de estas aplicaciones, como “Phrases”. La empresa que desarrolla ese programa ha declarado en su web desconocer las causas de esa medida e instó a la compañía a comunicarle las razones.
lunes, 18 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)